25-26-27

Laboratorio 25
Equidad/Resistencia
Plantas Medicinales

Con este Laboratorio 25, la Galería de Arte Contemporáneo del Centro Colombo Americano, interesada en fomentar las formas de hacer y apoyar el arte contemporáneo, más allá de elaborar un análisis teórico y más cerca de la necesidad de involucrar el arte en el acontecer del mundo, se une a la celebración, el 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, reconociendo en esta fecha la oportunidad de retomar un asunto que todavía es importante mantener en nuestro presente, y que desde esta muestra estamos intentado consolidar.

Un crítico de arte decía: “No preguntes qué hay de nuevo, sino de bueno”. La respuesta a ello guarda relación con el hecho de mantener vigentes temas relacionados con la equidad de la mujer, reafirmando así desde la Galería y desde la práctica del arte relacional nuestro compromiso con el aporte a uno de los ocho objetivos del milenio 2015 en cuanto a equidad.

Además de este objetivo, tomamos otros a través de este laboratorio, como el de la sostenibilidad, al intentar rescatar y preservar el huerto casero de plantas medicinales que la naturaleza provee para nutrirnos y cuidar nuestros cuerpos de una forma natural y sostenible, y no desmesuradamente consumista y por ende destructora.

Por tradición, el conocimiento de las plantas medicinales en nuestra cultura ha estado ligado a la mujer, en especial en la vida rural, y la Asociación de Mujeres de Plantas Medicinales del Municipio de San Vicente, con más de diez años de investigación, así lo manifiesta. Durante todo este tiempo y bajo la dirección de notables mujeres de este municipio y de la artista plástica Gloria Jaramillo, también residente de esa región, cada martes de cada semana, entre 40 y 60 mujeres se reúnen en varias de sus casas para compartir este ancestral conocimiento. Pero, simultáneamente en estos encuentros entre mujeres de esa comunidad, han aparecido otras razones primordiales que justifican su asociación, como salvaguardar su dignidad y resistirse ante el abuso de una sociedad todavía predominantemente “machista”. Estos encuentros entre ellas son bases de apoyo para exigir sus derechos.

El propósito de lograr mediante las plantas medicinales incentivar los derechos fundamentales de la mujer y así prevenir cualquier forma de abuso a ellos, ha sido el objetivo de este Laboratorio. Gracias a la coordinación y al apoyo de la Secretaría de la Mujer y de la Corporación Mujeres que Crean, mediante la realización de una serie de talleres durante tres meses, 30 mujeres residentes del Municipio de Medellín, lograron elaborar champú, pomada caliente y anti-solar natural extraídos de las plantas medicinales, logrando así aprender formas alternas de sanear nuestros cuerpos.

Esta muestra es el resultado de ocho encuentros entre las mujeres del campo y las de la ciudad, en los que se registran las acciones y los momentos solemnes en que se construye con una voz la palabra libertad. Es la evidencia de un no retorno, una propuesta con aportes contundentes a las demandas de la construcción de una sociedad civil atenta a la no violación de los derechos de cada miembro y a la valoración de la tierra que nos nutre.


Juan Alberto Gaviria Velez
Director Galeria de Arte Contemporáneo Paul Bardwell
Colombo Americano de Medellin



 __________________________________


PLANTAS MEDICINALES EN EAFIT


___________________________________

LAB 26
Tegiendo Identidad Entre los
Pueblos Originarios de América


“Tiempos de Escuchar”
Laboratorio Socio Artístico 26. Tejiendo identidad entre los pueblos originarios de América

Dama (culebra), caballo (Mura), Gallina (éter), Mariposa (bobora), estas palabras han sido recuperadas por miembros de la comunidad Emberá Chamí del resguardo indígena de San Lorenzo, ubicado en el Departamento de Caldas, eran de su lengua y después de habitar por tiempos inmemoriales algunas regiones del sur del departamento de Antioquia, durante la Conquista e invasión de los europeos en 1492, su comunidad fue casi exterminada. Solo 5 familias lograron llegar a este refugio en el siglo XVII.

Ahora los Emberá Chamí de este resguardo son aproximadamente 11.500 y con los logros de la Constitución del 91 de apoyar los derechos de inclusión en una sociedad democrática a los pueblos originarios de nuestro país a través de muchas actividades sociales, políticas y culturales se ha logrado fortalecer en ellos su reagrupación, la recuperación de sus rasgos de identidad. Nadie de nosotros desearíamos pasar la prueba de vernos prohibidos a hablar nuestra propia lengua como a ellos les fue impuesto desde tiempos de la colonia, donde fueron obligados a no hablar su idioma y casi perderlo. Cuando se pierde una lengua se pierde infinidad de conocimientos científicos, espirituales y hasta sistemas de gobiernos de donde podríamos aprender. En las comunidades indígenas por ejemplo no existen regímenes penitenciarios, de ellos nacieron sistemas confederados, un pensamiento ecológico que hoy nos urge desarrollar.

Entre los objetivos de este laboratorio también está ayudar al proceso de recuperación de identidad y ampliar acciones coherentes con uno de los mandatos de la cumbre mundial de los pueblos y organizaciones originarias de Abya Yala (América) en Puno, Perú en el 2009 de crear espacios en las ciudades donde los pueblos originarios de América compartan sus tradiciones y conocimientos. Creemos que es tiempo de escuchar al otro, generar en ellos autonomía, más que mantener en nuestras sociedad contemporánea los estereotipos de que el ser originario de América es un salvaje, un primitivo, encerrado en una reserva solo valorado por el folklor y no por la riqueza de su humanidad.

Durante dos semanas cinco jóvenes artistas estudiantes de la Universidad de Antioquia: Betzaida Tandioy Jacanamijoy, Antonio Jacanamijoy y Carlos A. Jacanamijoy miembros de la nación Inga del Putumayo, Cristina Chinunque Jamioy de la nación Kamsa-Sibundoy, del Putumayo y Marisol Calambás Soscue de la nación Nasa-Páez del Cauca, una artista y activista indigenista local Paola Rincon, con quien hemos en el pasado trabajado laboratorios sobre estos asuntos y un artista norteamericano canadiense Alfred Young Man, Jefe Águila de la nación Cree, en el estado de Montana, han trabajado sobre estos tópicos con intensidad y desde el hacer un arte visto por una percepción indígena. Estos asuntos relacionados con sus culturas han encontrado solemnes diálogos que demuestran lo perenne que une sus pensamientos aun desde diferentes latitudes.

En la primera semana fuimos al Resguardo de San Lorenzo y aprendimos de ellos sobre su organización y sistema de gobierno, la Guardia indígena, sus tradiciones y su preocupación por cuidar a sus ancianos y a la niñez. También aprendimos de sus rituales y conocimiento espiritual tan ligado a un profundo respeto por nuestra madre tierra, a la que tanto la cultura occidental como la no occidental pertenecemos.

Más que haber ido a enseñar, nuestra actitud fue de aprender y es a través del arte como en esta muestra que el principio de este dialogo entre ellos y nosotros da inicio. Negar nuestros rasgos indígenas como latinoamericanos es un engaño a una percepción autentica de lo que somos. Optemos por trasformar con estos diálogos todo estereotipo que no evidencie rasgos de humanidad, de autenticidad en cuanto a escuchar al otro. Este será el inicio de nuestros sueños como sociedad contemporánea.

Queremos dar agradecimientos especiales a Maria Antonia Perez “Toto” y a Cadi St Jhon de la Universidad de Bristol, Londres, por servir de intérpretes durante este laboratorio, a la artista Paola Rincón por su incansable persistencia en difundir el respeto por nuestros pueblos originarios, a uno de los líderes la del comunidad Emberá Mauricio Gañan y otros miembros de esta comunidad de San Lorenzo por sus constantes preocupaciones e infinidad de atenciones durante nuestra visita al Resguardo y en especial al historiador de su cultura Don José Silvio Tapasco, quien al contarnos la historia de los orígenes de su comunidad, su casi exterminio y formas de renacimiento en una voz pausada y noble, sin rencor por el pasado y de tono pacífico convierte en un digno ejemplo de actitud necesarias entre los que habitamos un país saturado de violencia.

Por ultimo agradecer al Jefe Águila Alfred Young Man, de la nación Cree, (USA/Canadá) de un pueblo originario de Abya Yala, que también aunque habitaron su tierra desde tiempos inmemoriales fueron víctimas de genocidio y maltrato, su lengua desde 1867 hasta principios de 1960, fue prohibida, su hacer arte también y casi exterminados por sus enseñanzas, lograron resurgir demandando sus derechos civiles. Con casi 10 conferencias a jóvenes de las instituciones educativas que hacen parte de la línea de trabajo de Arte y Escuela del Programa Desearte Paz, ayudó a reivindicar en nuestro acontecer la importancia de incluir una perspectiva indígena acerca de nuestra realidad. Jefe Águila nos contó historias de su cultura que recordaremos, como cuando frente a un valle se le preguntó a un indígena cuál era su religión y este respondió “Todo lo que veo es mi religión”. Gracias por fortalecer en nuestros jóvenes estudiantes de arte su identidad como artistas indígenas contemporáneos. Sus metáforas también son el inicio de nuestros sueños. Juan Alberto Gaviria Velez, director Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell,Centro Colombo Americano de Medellín



______________________________

LAB 27
Diálogos Interculturales entre los Pueblos de la
Diáspora Africana en América


¿Sabíamos que en Medellín residen más de 400.000 personas de descendencia afro?, ¿Sabíamos que el 80% de esta población vive por debajo de la línea de pobreza absoluta y que el 75% recibe salarios inferiores al mínimo (El Tiempo 2011-05-13)?. Con datos tan significantes nos vemos obligados a aceptar que todavía nuestra sociedad es injusta en cuanto derrumbar formas de discriminación racial a la población afro y de que todavía no se actúa, ni se encuentra medios eficientes de inclusión real de esta población que compone el 11% de los colombianos.

Sin embargo, con los recientes logros de las comunidades afro y de otras minorías en todos los campos hoy y su reconocimiento es evidente que comienza una trasformación más incluyente en cuanto a cumplimiento de sus derechos como ciudadanos. No es coincidencia que para consultar en la planeación de este laboratorio socio artístico de arte relacional titulado: “Un Dialogo entre los pueblos de la Diáspora africana” acudimos a toda una generación de jóvenes intelectuales afro descendientes que reunidos periódicamente en nuestra Casa Afro ayudan a preservar la cultura y sus aportes como parte del desarrollo cultural de nuestra ciudad, desde la literatura, lo académico, la investigación, la danza, la docencia, las artes visuales y así fortalecer la legalidad del respeto por ser afro. Este laboratorio socio artístico se construyó como un aporte para conmemorar en esta semana de la afrocolombianidad: el año de la cultura afro de acuerdo a las Naciones Unidas.

Nos pareció como una experiencia estética necesaria incentivar con el arte contemporáneo la ruta de la solidaridad con los afrodescendientes, así que invitamos a un artista de los Estados Unidos, conocedor del influyente movimiento de los derechos civiles que impactó a nivel mundial y realizó así un diálogo con artistas afro de Medellín y Quibdó. James Theralkill trabajo con cinco artistas estudiantes afro de artes plásticas de la Universidad de Antioquia y dos afro quibdoseños para generar entre ellos un diálogo de los descendientes de la diáspora africana en América. Recordemos los afros no vinieron a nuestro continente como conquistadores! El diálogo lo iniciamos primero entre ellos compartiendo bocetos, interpretaciones desde diferentes latitudes, se discutieron los temas y se optó por utilizar la técnica del mural como una herramienta certera en cuando al efecto de impacto que podría generar en las comunidades donde trabajamos. La primera semana en Quibdó en el Centro de Estudios Afro de la Universidad Tecnológica del Chocó y luego en las tres semanas siguientes en Instituciones Educativas de Medellín y Copacabana. Con más 10 conferencias y una jornada académica sobre el tema, muchos aprendimos como desde la lucha de la no violencia los afro norteamericanos y otros próceres como Nelson Mandela en Suráfrica, Malcom X, Martin Luther King, Angela Devis lograron en sus países derribar sistemas de segregación o de “Apartheid”. Como con sus marchas por encontrar leyes más justas impactaron a otros países a nivel mundial en cuanto a la inclusión de minorías, al derecho a la educación integrada.

El artista James Thearlkill decía a los jóvenes en los colegios: “Todos ustedes son seres bellos en su interior, no permitan que sean discriminados por las diferencias sociales o el color de su piel, no dejen que estos estigmas opaquen el objetivo más importante para su edad: su derecho a la educación como única posibilidad para una vez profesionales aporten a su sociedad”. Es así, como aparecen títulos en los diferentes murales logrando un gran impacto reflexivo en los jóvenes. “Con la educación nuestra comunidad puede vivir en armonía”, “Somos uno”, La enseñanza es el pasaporte para el futuro”, “El amor y el respeto son bases de una educación” También lo fue los avisos del sistema discriminatorio de los 50s y 60s como: “baños para blancos y baños para personas de color”, o en los restaurantes: “sólo atendemos blancos, no hispanos o mexicanos”; los linchamientos a los afro en el sur por el Ku Klux Klan por sólo demandar una vida digna o la historia de la costurera Rosa Parks arrestada por desobedecer a la injusta ley de tener que ceder su silla a un blanco en el bus, fueron en muchas instancias de nuestra ciudad una sorpresa y por supuesto un rotundo rechazo de los jóvenes que hoy claman por una sociedad más justa.

Los temas aprendidos de la historia contemporánea afro a su derecho a la educación entusiasmaron a muchos de los jóvenes de cada institución a participar activamente y pintar los murales y poder compartir con los artistas invitados. Con su participación festejaban los logros de una Rosa Parks, de un Martin Luther King y otros que ofrendaron sus vidas para que fuera posible su acceso a la educación. Para ellos conocer como una Rosa Parks fue la chispa del movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos fue una voz de alerta en cuanto a no perder su ruta de formarse como ciudadanos en medio de las demandas que intentan insertarlos en muchas ocasiones en la cultura de la violencia. Pintando con los artistas y compartiendo constataron como una sola persona es capaz de trasformar una nación. En la Galería del Colombo Americano, en el mural de Maracaibo hasta el 24 de junio y en las Instituciones Educativas por este año de la cultura afro quedan plasmados los resultados de este diálogo entre artistas afro de Quibdó, Medellín y Estados Unidos y los procesos que se llevaron a cabo con las comunidades de Medellín. Un diálogo que generó sentimientos de solidaridad de personas de todas las edades y de diferentes grupos étnicos.

En los rostros de los jóvenes, de los docentes, de los religiosos, de los que pasaban por las calles de los barrios viendo la construcción de estos murales y luego los resultados individuales dentro de la Galería por los visitantes, se siente el apoyo para reforzar a través de esta técnica, a veces discriminada por tendencias más contemporáneas del arte, su capacidad de generar vientos de menos discriminación en cuanto a ser afro. Bien lo reafirmo la notable pensadora antioqueña Beatriz Restrepo Gallego con una reflexión al final de una de las conferencias del artista James: “En ésta Colombia el asunto de un trato digno al afro, más que un asunto legal como se ha desarrollado en otros países, es todavía de cultura”. Con este laboratorio estamos llamados a derrumbar “imaginarios perversos”. No importa cuán pequeño sea el inicio. Juan Alberto Gaviria Vélez, Director Galería de Arte Contemporáneo Paul BardwellCentro Colombo Americano de Medellín