28-29-30


LAB 28
Desaparición Forzada 
Derechos Humanos


Somos los Constructores de la Paz

La desaparición forzada en nuestro país es uno de los más espinosos temas al que como sociedad civil nos vemos obligados a confrontar. Escuchar los testimonios más desgarradores de víctimas de familiares desaparecidos es la evidencia de que todavía existe un doloroso conflicto entre hermanos de una misma patria. Vale la pena pensar al escuchar estos testimonios sobre ¿qué es lo que nos une como colombianos? Y reflexionar así, por qué en cada momento de las reuniones de ésta práctica artística donde abordamos el tema con las comunidades de las víctimas que participaron, nos mostraba el profundo dolor de un pueblo, terminando finalmente abrazados. De esta forma balbucear ante su tragedia lazos de solidaridad, voces de pedir perdón a ellos y de sentirnos dentro de estas fibras de fragilidad una resistencia a no olvidar a sus seres queridos y de crear pautas de elaboración de un duelo y de justicia a través de la metáfora, ya que la mayoría de los cuerpos de sus familiares nunca aparecieron.

Ahora bien el hecho que exista más conciencia por parte de la sociedad civil sobre este tema y sus demandas al estado, ante la opción de nuestros dirigentes que reconocen su participación en esta tragedia y del incremento a la necesidad de dialogar entre actores de nuestro conflicto es que se comienzan a desarrollarse proyectos de un “Nunca más” o “La Casa de la Memoria” y “Sueños Justos” (SUJU) en el Parque Arví; también la creación de Oficinas de Atención a Víctimas de familiares desaparecidos en la Fiscalía o la Alcaldía que intenta a través de complicadas investigaciones científicas, encontrar, identificar, desde vestigios, cuerpos buscados por años, aún en tumbas masivas que tristemente existieron y existen en nuestra ciudad y en el campo.“Después de años de buscar a mi hijo les invito a su entierro en dos semanas”, eran testimonios de padres que con una resignada alegría invitaban a los otros participantes del laboratorio a dar una digna sepultura a su familiar. En estos casos hubo un fin para resolver el dilema de la desaparición, de alguna forma como se ha logrado en otros países, se intercambió el acto del perdón y la amnistía a los que confesaron sus crímenes contra sus hermanos por la verdad; sin embargo en otros casos las victimas nunca fueron encontradas. Niñas y niños menores de 7 años, jóvenes, hombres y mujeres en pleno vigor de la vida desaparecidos para siempre, a veces, 2 ó 3 y hasta 4 miembros de una sola familia desaparecidos, son las historias que todavía claman justicia.

En medio de este maremágnum de continua incertidumbre también podemos pensar ¿qué otras maneras podría haber para resolver conflictos que evite este desangre entre hermanos y del uso de la desaparición forzada como una estrategia de guerra? Seguir así es una evidencia más de que las relaciones entre los humanos siempre desde épocas remotas, se ha intentado resolver cuando hay conflictos y se aplica la justicia por la violencia y el castigo, muy poco por el diálogo, por hacer un esfuerzo entre las partes y encontrar otras alternativas para hacer justicia, para resolver conflictos entre hermanos.

En este laboratorio socio artístico hemos aprendido otras estrategias creativas y novedosas de cómo aplicar en nuestro país formas alternas de resolver conflictos más allá de actuar con violencia. ¿Cuántas formas de conflictos existen entre los humanos?, ¿Cómo se ha aplicado el resolverlos y hacer justicia en otros países? Sobre estos temas, los directores artistas invitados Stacy Hughes (USA) y Maria Antonia Pérez (Toto) (Colombia) nos hablaron. Fueron varias las conferencias que dirigieron en Medellín, en las instituciones educativas adjuntas al programa de Deseartepaz, en las universidades y a los participantes de este laboratorio 28, sobre Desaparición Forzada. Aprendimos que hay otras formas y opciones de resolver conflictos, otras formas de aplicar justicia que sólo el castigo.

Las acciones, los símbolos que resultaron en este espacio, las metáforas fotográficas que vemos en esta exposición, la capacidad del arte de aportar con creatividad a temas que todavía como sociedad civil nos enmudecemos, nos llevan a concluir que ásta nación si logra solucionar este ancestral conflicto entre Caín y Abel, es sólo a través de la reconciliación. Fue desde la intensidad de estos abrazos entre víctimas de desaparecidos y nosotros, que de nuevo como hermanos, en medio del dolor y de lo frágil, surgió el nombre de declararnos “constructores de paz”.

El inicio de construir la anhelada paz nace desde estas víctimas, de las sombras de los que se fueron y desde los que elaboran actos creativos y capaces de transformar su dolor en esperanza, de proponer su deseo de liderar y de ser capaces de perdonar para que no seamos más victimarios, no estemos más involucrados en el conflicto, sino en el diálogo que nos invita a ser: “Constructores de paz” estamos listos… ¿y tú?

La metáfora llama a una libertad rodeada con justicia, con perdón, con diálogo, pero con verdad. Metáfora es sinónimo de creatividad.


Juan Alberto Gaviria Vélez
Director Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell.
Centro Colombo Americano de Medellín.




 
_______________________




LAB 29
El derecho a Soñar, 

Los derechos de la Niñez




Es difícil encontrar las palabras apropiadas para expresar mi gratitud por el apoyo que me prestó la Embajada de Los Estados Unidos en Bogotá, Colombia, y los Centro Colombo Americanos de Medellín y Manizales. También expreso mis agradecimientos a la Galería de Arte Paul Bardwell por haberme extendido su invitación a Colombia para estar a cargo de los Laboratorios Artísticos Sociales # 29 y 31 que consistían en proyectos artísticos enfocados en los derechos humanos. Gracias, nuevamente, por haberme dado esta increíble oportunidad; mi experiencia en Colombia me ha dejado un profunda huella sobre cómo veo el arte, a otras personas y a mí mismo.

El Laboratorio Artístico Social 29 consistía de talleres de fotografías de jóvenes de Medellín y La Enea en Manizales y de instalaciones en galerías en ambos sitios. Yo le enseñe a los jóvenes con quienes trabajé a manipular los obturadores de velocidad, apertura y la manera apropiada de sostener la cámara. En ambos sitios comenzaba mis clases con 15 minutos de dibujo de figuras. Les enseñé cómo componer una fotografía y a instruir los modelos de manera que aseguraran una buena toma. Enfaticé fuertemente la manera de repasar las fotos que tomábamos con un ojo crítico y debo decir que los jóvenes con quienes trabajé hicieron un trabajo estelar en el análisis de las fotografías.

Construí una “casa de fotografías” a base de cartón con mis estudiantes en La Enea. Allí se incluyen las fotos y sueños de los participantes en la clase. También tuve la fortuna de enseñar talleres de auto-retratos a los adultos en Manizales. Hice énfasis en técnicas fotográficas similares y le presenté al grupo los trabajos de reconocidos fotógrafos de auto-retratos y artistas políticos. Todos los participantes tenían que aprender a describir el arte y escribir descripciones sobre las fotografías que estaban en la exhibición. Hicimos “salidas de campo” fotográficas por todo Manizales, visitamos una granja local y aprendimos a mantener nuestro “ojo fotográfico” bien abierto a nuestro alrededor. En conclusión: crecimos como artistas.

Los jóvenes con quienes trabajé en Medellín no solo tomaron parte en el taller fotográfico sino que también me ayudaron a armar una instalación de arte que estaba programada para la Galería Bardwell. Mi trabajo en Medellín resultó ser una instalación de arte que incluía tres áreas separadas (reflejando la clase popular, la clase media y la clase alta) en la cual los niños duermen, retratos de los familiares de mis estudiantes que yo tomé durante mi visita a sus casas, y un componente de arte interactivo en el cual los niños pueden escribir sus sueños personales y sobre la sociedad. Esta instalación también incluye un registro de una presentación que hice durante la noche que pasé en la Galería escribiendo sobre el piso a manera de espiral los nombres de los niños víctimas de las desapariciones forzosas en Colombia. Tengo la impresión que el proceso de ensamblaje de la instalación y el haber dictado los talleres enfocados en el poder que el arte tiene para cambiar a los individuos y a la sociedad en todo su conjunto fue todo un éxito e igual de importante al resultado.

Tengo la sensación de no haber simplemente trabajado con los niños en Colombia sino de haber tenido el placer de comunicarme e interactuar con ellos. Es importante resaltar que algunas de las fotografías en ambas instalaciones provienen de jóvenes a quienes conocí. Ellos produjeron sus propias e increíbles imágenes. Ellos son personas creativas que trabajan con el sentido de crítica y que están plenos de imaginación y honestidad. Zoraida Lopez, Fotógrafa .USA


_____________________________________




LAB 30
Desplazamiento, 

Migración, Animación


PENSAR APRENDIENDO LA TÉCNICA DE LA ANIMACIÓN DIGITAL

El artista Egipcio Mohamed Ghazala, es un experto en la técnica de la animación, un medio artístico que empieza a tomar gran interés entre las nuevas generaciones de artistas de nuestra ciudad, actualmente existe un grupo que trabaja la técnica en Colombia y a quienes Mohamed dio varias conferencias en Bogotá. En Minia, ciudad cerca del Cairo, Mohamed enseña esta técnica y su conocimiento es tal, que constantemente viaja alrededor del mundo dictando talleres.

Desde las políticas de esta galería de arte contemporáneo, interesada en promover el arte relacional o en comunidad, Mohamed fue seleccionado por la UNESCO para hacer una residencia de seis semanas y dar talleres sobre animación. Surgieron varios temas para desarrollar los talleres del laboratorio, el interés principal de Ghazala era analizar similitudes o diferencias entre nuestros países, es así como se decidió abordar el fenómeno de la migración en su país con el desplazamiento forzado del nuestro.

En medio del verdor de nuestras montañas, de la amabilidad de nuestras gentes y su hospitalidad para Mohamed es difícil comprender cómo puede haber todavía tantos rezagos de violencia como resultado de un conflicto armado que lleva años: “Mi país es un cruce de culturas, de religiones entre África, Europa y Asia, tal vez sea ésta una de las razones de los actos de violencia que ocurren, tal vez las causas de la alta migración a otras latitudes, pero no entiendo ¿cómo en Colombia, donde existe la sensación de una cultura sólida, un sentimiento de unidad y aún en la religión, hay actores violentos que obligan a sus otros con- ciudadanos a desplazarse en el campo o en la ciudad?”.

Con el interés de hacer la comparación entre los fenómenos sociales del desplazamiento y la migración, Mohamed recorrió a Medellín. Las analogías que aparecen en los videos son resultado de estos talleres y las instalaciones “in situ” a su alrededor evidencian el ánimo de todo un equipo de seguidores fascinados por aprender y aplicar la teoría de los términos de esta técnica: “story-board”, “background”, “frame” y las demandas que involucra su producción.

El video “Campo- adentro” en animación digital “toom boom”, devela la similitud de sentimientos en la persona desplazada del campo que llega a la ciudad y nuestra incapacidad citadina en caso de vernos obligados a adaptarnos a la vida en el campo. Este video nos recuerda estar atentos y sensibles a las víctimas de este flagelo todavía en existencia. En el video “Arma- Casa” también en animación digital se manifiesta el deseo de nuestra sociedad en cuanto a la “reconstrucción” del tejido social y como a su vez aparecen impulsos oscuros que tienden a regresarnos a tácticas salvajes y la incapacidad de no poder vivir entre hermanos. En el video “Monopolio” una combinación de “stop- motion” y “pixilation”, se “visibiliza” la estructura del sistema que obliga a poblar y en ocasiones a sobrevivir en las laderas de la ciudad sin los recursos básicos.

Con estos videos, instalaciones del Laboratorio 30: Desplazamiento/Migración/Animación y una muestra individual de su trabajo, Mohamed invita a interpretar con conciencia lo que se hizo de la técnica a la acción. Muchos fueron los beneficiados en aprender la técnica, pero en los conceptos con que se abordó está implícita la idea de que no se le aprende sin reflexionar, pues “Tecne” para los griegos también significaba pensar; pensar a medida que evolucionamos en lo que estamos olvidando: ser sensibles a las necesidades esenciales del otro, una justificación para el arte relacional.


Juan Alberto Gaviria Vélez



VIDEO GENERAL DEL LAB 30



LAB 30
ARMACASA 

Taller dirigido por 
Mohamed Ghazala









LAB 30. CAMPOADENTRO

Taller dirigido por Mohamed Ghazala





LAB 30. MONOPOLIO
Taller dirigido por Mohamed Ghazala